Saltar al contenido

Parejas

Nos merecemos unas VACACIONES. La necesidad de DESCONECTAR

Descansar, autocuidado, tiempo libre, espacio para mí, que bien suena todo esto ¿verdad? Pero que difícil luego de llevar a la práctica. En esta sociedad nuestra de la productividad, de la inmediatez, del corto placismo, de la competitividad y el consumismo, se vuelve muy complejo el no consumir y el no tener resultados. Pero que importante y necesario es.

La mente DEPORTISTA. La PSICOLOGÍA en el DEPORTE

La psicología es una ciencia muy amplia que abarca diferentes contextos sociales. Los psicólogos nos encargamos de ayudar y de cuidar a las personas, por lo que en todo espacio en el haya personas la figura del psicólogo será importante.
Por un lado, existe la psicología clínica, la psicología en las empresas, más relacionada con los recursos humanos, la psicología educativa, relacionada con la pedagogía, los psicólogos en instituciones o en fuerzas del estado, como puede ser la policía y también existen psicólogos dentro del ámbito deportivo. Será precisamente sobre estos últimos, sobre los que nos
enfocaremos.

No te pases de la RAYA. Pon LÍMITES a tu alrededor sin ser BORDE

¿Qué son los límites?

Los límites son barreras que ponemos para protegernos, ya sean verbales o no verbales. Hay muchas maneras de poner límites, sobre todo el objetivo principal de estos será el de cuidarnos y priorizarnos.

Nuestro alrededor está cargado de exigencias, de tareas por realizar y de objetivos, por eso el buscar estrategias para cuidarnos y para protegernos es tan importante. Existen como decíamos muchas maneras de poner límites, es importante que tengamos en cuenta lo siguiente:

La MENTE en BLANCO no existe. ¿Sabes por qué?

Nuestra mente está en constante movimiento, ya que constantemente estamos recibiendo estímulos. Visuales, auditivos, verbales… los cuales impactan de maneras distintas en nosotros, pero en cualquier caso nuestro cerebro los procesa. De esta forma aquellos estímulos que nos conectan con aspectos del pasado, con heridas no resueltas, con momentos desagradables,
nuestra mente tardará más tiempo en poder procesarlos.

PSICOLOGÍA vs PSIQUIATRÍA: Mismos objetivo, diferente camino

Estas dos disciplinas son diferentes maneras de ayudar a las personas cuando existen dificultades a nivel emocional. Es cierto que una de ellas, la psiquiatría proviene de la medicina, porque lo que tiene una corriente más biologicista. La psicología pertenece a la ciencias sociales y a lo largo de los años las maneras de desarrollarse han tomado caminos diferentes.

LIBROS recomendados. La PSICOLOGÍA para el LECTOR

En psicología y dependiente del momento de la terapia en el que estemos y de lo que estemos trabajando se pueden recomendar libros de índole muy distinta.

En este post te mostraré algunos libros que a mí a nivel personal y profesional me han hecho reflexionar:

Aumenta tu AMOR PROPIO. Qué es y su importancia para cuidar

Dependiendo de donde leas y según a quién escuches te explicarán una cosa u otra.

Parece que el amor tiene que ser algo hacia los demás, pero no es cierto. El amor, los gestos de cariño, de afecto pueden realizarse tanto hacia nosotros mismos como hacia los demás, pueden referirse a animales, a objetos con un valor sentimental importante para nosotros incluso.

La diferencia entre DUELO y PÉRDIDA ¿Cómo afronto este dolor?

La diferencia entre DUELO y PÉRDIDA ¿De dónde viene la palabra duelo? Duele viene de dolor, de dolor ante una pérdida. Hay muchas veces que asociamos el duelo con la muerte y esto no es así. El duelo es un proceso donde hemos perdido algo y ahora tengo que transitar por este momento vital, tan complicado, tan doloroso y tan difícil.

Durante la NAVIDAD ¿Cómo llevas la PÉRDIDA de un ser querido?

La Navidad es una época que parece que todo tiene que ser bonito, luces de colores, canciones, dulces, estar con la familia, vacaciones… pero no para todos es así. La Navidad también puede ser una época triste, complicada, donde puedo echar de menos a las personas que ya no están, donde puedo estar alejado de mi familia por motivos laborales, personales, etc., donde puedo tener un gran volumen de trabajo o tener mucho que estudiar… Las vidas de las personas no son todas iguales y por tanto como viven la Navidad tampoco.

Pide tu
primera
consulta
gratuita.

[advanced_iframe id="iframe1" name="iframe1" width="100%" height="600"]https://hablapsicologia.com/consulta-gratuita/[/advanced_iframe]

Pide tu
primera
consulta
gratuita