Saltar al contenido

Familia

Nos merecemos unas VACACIONES. La necesidad de DESCONECTAR

Descansar, autocuidado, tiempo libre, espacio para mí, que bien suena todo esto ¿verdad? Pero que difícil luego de llevar a la práctica. En esta sociedad nuestra de la productividad, de la inmediatez, del corto placismo, de la competitividad y el consumismo, se vuelve muy complejo el no consumir y el no tener resultados. Pero que importante y necesario es.

La mente DEPORTISTA. La PSICOLOGÍA en el DEPORTE

La psicología es una ciencia muy amplia que abarca diferentes contextos sociales. Los psicólogos nos encargamos de ayudar y de cuidar a las personas, por lo que en todo espacio en el haya personas la figura del psicólogo será importante.
Por un lado, existe la psicología clínica, la psicología en las empresas, más relacionada con los recursos humanos, la psicología educativa, relacionada con la pedagogía, los psicólogos en instituciones o en fuerzas del estado, como puede ser la policía y también existen psicólogos dentro del ámbito deportivo. Será precisamente sobre estos últimos, sobre los que nos
enfocaremos.

No te pases de la RAYA. Pon LÍMITES a tu alrededor sin ser BORDE

¿Qué son los límites?

Los límites son barreras que ponemos para protegernos, ya sean verbales o no verbales. Hay muchas maneras de poner límites, sobre todo el objetivo principal de estos será el de cuidarnos y priorizarnos.

Nuestro alrededor está cargado de exigencias, de tareas por realizar y de objetivos, por eso el buscar estrategias para cuidarnos y para protegernos es tan importante. Existen como decíamos muchas maneras de poner límites, es importante que tengamos en cuenta lo siguiente:

TRASTORNO del ESPECTRO AUTISTA. Lo que necesitas saber del AUTISMO.

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) no solamente engloba y tiene consecuencias en las personas que los padecen, si no, en toda su red de apoyo y en todas las personas que están involucradas en la vida de esta población. Uno de los mayores afectados, por lo tanto, y los que más ayuda necesitan son las familias.

Mis PADRES se SEPARAN. No quiero que me afecte.

Las separaciones son momentos complicados, ya que toda la dinámica familiar cambia. La relación entre los padres por supuesto sufre modificaciones, esa relación de pareja se termina, sin embargo, que es aquí donde surge la mayor dificultad, la relación parental no acaba, en el caso en que por supuesto se tengan hijos. La relación entre los padres va a mantenerse, ya que las decisiones que se toman en relación a sus hijos son compartidas, por lo que es importante mantener un ambiente lo más agradable posible para continuar con esto.

Las ENFERMEDADES de tu FAMILIA. Cómo hablar con ELLOS.

Con las situaciones familiares no podía ser diferente, al fin y al cabo, cuando estamos en casa no paramos de relacionarnos, ya sea con nuestros hermanos, con nuestros hijos o con nuestros padres. Muchas veces cuando hay discusiones en casa posiblemente las personas implicadas en el conflicto tengan dificultades personales, laborales, sociales y en casa sea el
momento de expresar y “vomitar” muchas veces de manera desagradable y dañina lo que nos está pasando, lo que provoca reacciones en este mismo sentido con las personas con las que convivo.

DISCUSIONES en casa. Gestionar PELEAS FAMILIARES

Con las situaciones familiares no podía ser diferente, al fin y al cabo, cuando estamos en casa no paramos de relacionarnos, ya sea con nuestros hermanos, con nuestros hijos o con nuestros padres. Muchas veces cuando hay discusiones en casa posiblemente las personas implicadas en el conflicto tengan dificultades personales, laborales, sociales y en casa sea el
momento de expresar y “vomitar” muchas veces de manera desagradable y dañina lo que nos está pasando, lo que provoca reacciones en este mismo sentido con las personas con las que convivo.

Tengo CÁNCER DE MAMA ¿Cómo doy la noticia? ¿Y ahora que?

En el momento que recibimos una noticia así nuestra vida cambia por completo, es una enfermedad que afecta a muchas áreas de nuestra experiencia. Nuestra vida laboral se ve comprometida, posiblemente nuestra vida familiar también, ya que no podemos tener la misma presencialidad que antes, quizá nuestra vida social, al igual que nuestra área personal.

Malestar en LA FAMILIA. Mejora tus relaciones familiares

¿Cómo te relacionas con tu familia? ¿Sientes que por el hecho de ser tu familia y “compartir la misma sangre” les debes ciertas cosas?
Cuantos errores y cuanto daño han hecho estas falsas creencia. Que alguien sea de tu familia, no implica que tengas que tener buena relación con esa persona, no implica que le debas nada y puedes romper también esos lazos igual que lo harías con otra persona.

Pide tu
primera
consulta
gratuita.

[advanced_iframe id="iframe1" name="iframe1" width="100%" height="600"]https://hablapsicologia.com/consulta-gratuita/[/advanced_iframe]

Pide tu
primera
consulta
gratuita