Estoy pensando en ir al PSICÓLOGO ¿Cómo es ir a TERAPIA?
Si estás leyendo esto es porque alguna vez te has planteado esta pregunta o quizá ya hayas estado en intervención psicológica en algún momento de tu vida.
Si estás leyendo esto es porque alguna vez te has planteado esta pregunta o quizá ya hayas estado en intervención psicológica en algún momento de tu vida.
Seguramente que la mayoría de nosotros en algún momento de nuestra vida hemos
presenciado, visto o vivido una situación de violencia. Bien en personas, en películas, en alguna
canción o algún amigo lejano que nos lo ha contado.
Seguro que en algún momento de tu vida has experimentado algún cambio, ya sea más grande, más pequeño, más o menos importante para ti.
¿Cómo te has sentido? ¿Lo has compartido o te has aislado? ¿Te has parado a pensar lo que significaba para ti, si tenías que renunciar a algo?
Algunas veces esta amenaza puede ser real o puede ser interna, es decir, un pensamiento “se van a reír de mi”, una interpretación “no voy a ser capaz”, una creencia, “yo no valgo”, una sensación corporal, etc., y nuestro cuerpo reacciona de la misma manera.
Seguramente que en alguna ocasión te has encontrando en una situación donde no te has sentido escuchado por la persona que se presupone tenía que hacerlo.
Es una situación muy frustrante ya que nos encontramos en un momento de bastante indefensión
En esta época académica muchos niños y adolescentes empiezan a recibir notas de las diferentes evaluaciones que se han ido sucediendo a lo largo del curso escolar. Estamos cerca de terminar el segundo trimestre y por lo tanto el final del curso académico se acerca; en consecuencia se suceden las recuperaciones y en última instancia la posibilidad de repetir curso. Es en este momento cuando saltan las alarmas en muchos hogares, ¿qué hacemos ahora?
Las bodas son momentos que pueden hacernos sentir de maneras diferentes a cualquiera de nosotros. Habrá personas que los vivan como momentos mágicos y emotivos, donde sientan que es la forma de demostrarse amor entre las personas, sin embargo, para otros será un momento incómodo, donde me sentiré violento, bien porque tengo que ir sin conocer a nadie, porque la inversión económica es grande, porque tendré que estar con gente que con la que no tengo buena relación y un largo etcétera
A primeros de marzo de 2020 nuestra vida cambio de manera radical, los objetivos que nos marcamos, la manera de interactuar con los demás, familiares, amigos, parejas, nuestras relaciones dieron un giro de 180º.
La adolescencia es esa etapa de cambio donde transitamos de ciclo, donde dejamos el periodo infantil y comenzamos a formar parte del adulto, sin entrar en él de manera íntegra. Es una etapa de tránsito donde buscamos nuestro lugar y muchas veces con la sensación de no encajar en ningún sitio.
Diagnóstico de cáncer infantil: cuando en una familia con un menor a cargo se recibe una noticia de esta índole las emociones que existen en ese momento son heterogéneas y en muchos casos desbordantes. Existen ocasiones en las cuales cuando es un diagnóstico oncológico y se trata de un menor, los padres mayoritariamente deciden no contar qué está pasando; pero ¿qué sucede si hacemos esto?